Informe de Symantec y la OEA señala que la región
tiene una de las mayores tasas de crecimiento de Internet del mundo, lo que presenta
importantes desafíos actuales y futuros en seguridad cibernética
El Informe
sobre Tendencias en Seguridad Cibernética en América Latina y el Caribe, elaborado por Symantec y la Organización de
Estados Americanos, señaló que 2013 fue un año
importante para las actividades relacionadas con seguridad y delitos
cibernético en América Latina y el Caribe. En el caso
de Perú,
datos oficiales muestran que en
2013 se registró un incremento de alrededor del 30% en la cantidad de
incidentes cibernéticos denunciados ante autoridades nacionales y el sector
empresarial y académico, están entre los sectores más afectados de la
población.
El crecimiento en la cantidad de
usuarios, dispositivos, sistemas, redes y servicios conectados a Internet
representaron mayores oportunidades y beneficios para más personas. Sin
embargo, también atrajeron más amenazas y vulnerabilidades, afectando a una
mayor cantidad de víctimas.
Entre los ataques con
mayor crecimiento a nivel global el año pasado fue el secuestro de
computadoras, conocido como ransomware. Este tipo de amenaza apareció por primera vez en
2012, pero ha cobrado más intensidad y creció 500% mundialmente durante el año
pasado. América Latina no han escapado de esto y, a menudo, los atacantes se
hacen pasar por autoridades que exigen
el pago de una multa falsa que suele oscilar entre USD$100 y 5$00, como
condición para desbloquear una computadora que está supuestamente secuestrada o
bloqueada. Investigaciones indican que, en promedio, el 3 por ciento de los
usuarios cuyas computadoras han sido infectadas pagan la recompensa. En América
Latina, Perú ocupa el sexto sitio entre los países que registraron la mayor cantidad
de malware el año pasado.
El Informe de Tendencias de
Seguridad Cibernética brinda un panorama general sobre lo acontecido el año
pasado y evalúa las tendencias más
importantes detectadas en la región junto con los avances efectuados por las
diferentes autoridades gubernamentales para enfrentar los desafíos que se les presentan en un mundo cada día más
conectado y
dependiente de la tecnología.
Para
ver el informe completo puede visitar el sitio: go.symantec.com/OAS-SymantecReport2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario